top of page

¿Nuestra memoria celular define nuestros comportamientos?

Nuestros recuerdos están formados por conexiones neuronales específicas que se activan cuando recordamos algo. Pero ¿sabías que nuestras células también pueden "recordar" experiencias importantes?


La memoria celular es la capacidad que tienen nuestras células para recordar experiencias pasadas y utilizar esa información para responder a estímulos futuros. Aunque originalmente se pensaba que la memoria era un fenómeno exclusivo del cerebro, se ha descubierto que las células de todo el cuerpo también tienen la capacidad de recordar y almacenar tanto recuerdos mentales, como también emociones y sensaciones físicas asociadas con eventos traumáticos. Estas experiencias al quedar almacenadas en nuestras células afectan nuestra salud física y emocional, incluso después de que la mente haya olvidado conscientemente el evento. Esto puede manifestarse en forma de miedos, ansiedad, limitaciones o incluso dolores corporales.

Es importante entender cómo las experiencias traumáticas pueden quedar almacenadas en nuestras células. Cuando experimentamos un evento de este tipo, nuestro cuerpo libera hormonas del estrés que activan la respuesta de lucha o huida. Esta respuesta puede ser beneficiosa en el momento, pero si las hormonas del estrés quedan almacenadas en nuestras células, puede causar una respuesta crónica en el cuerpo y la mente. De hecho, se ha demostrado que las células al retener información y tener la capacidad de almacenarla pueden transmitirla a través de las generaciones.


Es decir, nosotros, a nivel celular, guardamos información, memorias y traumas de nuestros ancestros, así mismo, también guardamos información de cuando estábamos en el útero, esta información al estar en las células del cuerpo puede influir en nuestro comportamiento a lo largo de nuestra vida.

Acceder a estas memorias para poder limpiarlas y reprogramarlas es una de mis técnicas favoritas de sanación, porque permite de forma indolora y sencilla tener acceso a ellas y liberarlas. Esta técnica terapéutica ayuda a sanar recuerdos dolorosos y librarnos de miedos y limitaciones. En esta terapia utilizamos prácticas de meditación y visualización que nos ayudan a relajarnos para poder acceder a la información atrapada en los meridianos del cuerpo, utilizando sutiles toques con los que accedemos a la memoria y la podemos transformar.


Esta terapia ayuda a superar miedos y limitaciones, permite que las personas cambien patrones de pensamiento y comportamientos negativos y les permite encontrar un mayor equilibrio y bienestar emocional y físico, mejorando la salud en general.

Entender cómo funciona la memoria de nuestras células tiene implicaciones importantes para la salud mental y física, así como para nuestra comprensión de la historia y la evolución humana.


Si quieres más información sobre esta terapia, escríbeme.

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page